
En Calathea apostamos por un consumo y producción sostenibles. Nuestros objetivos sociales y medio ambientales se basan en el uso de materiales de calidad que alarguen la vida de nuestras prendas, la incorporación de fibras sostenibles, el uso responsable de los recursos que empleamos y una producción local. La combinación de todos ellos nos ayuda a avanzar hacia una economía circular con un consumo responsable y una reducción en el empleo de materias primas.
Al menos el 50% del total de la fibra empleada para la producción de nuestras colecciones es fibra reciclada o regenerada.
El excesivo consumo de fibras vírgenes para la fabricación de las prendas es uno de los mayores problemas a la que se enfrenta la industria textil. Dentro del sector de ropa de danza, no es frecuente encontrar prendas que incorporen fibras sostenibles, como sí ocurre ya en otros sectores de ropa deportiva.
Calathea es una de las primeras marcas españolas de ropa de danza en la utilización de tejidos sostenibles en su colección. Nuestro objetivo en el corto plazo es posicionarnos como marca española de referencia para bailarines, con un empleo de materiales regenerados superior al 70%.

MATERIALES
Para la fabricación de nuestros maillots hemos incorporado tejidos con diferentes fibras que cumplen con los estándares de sostenibilidad:
ECONYL®
100% fibra de nailon regenerada a partir de redes de pesca recuperadas del océano y otros restos de nailon como descartes de tejidos, que pueden regenerarse infinitamente en nueva fibra sin perder sus cualidades en ninguno de los procesos, por lo que mantiene las mismas propiedades que la fibra de nailon virgen.
Q-NOVA®
Fibra de nailon 6,6 ecológica, obtenida con materias primas regeneradas, que responde a exigencias de trazabilidad precisas. La fibra Q-NOVA® está hecho en más de la mitad por los residuos de pre-consumo: estos materiales no podrían reutilizarse de ninguna otra manera y para su eliminación habría que recurrir a recursos externos. El material de descarte seleccionado se refunde en un proceso mecánico que lo regenera y lo devuelve a Fulgar bajo forma de polímero, para luego pasar a las elaboraciones sucesivas.
Ecoantex®
Fibra de poliéster 100% reciclado procedente de residuos post-industriales y post-consumo (botellas, films…) que mantiene las mismas propiedades del poliéster virgen.
TRANSPARENCIA
Somos conscientes de la dificultad de alcanzar una producción 100% sostenible debido a la complejidad del producto y los procesos, por ello también usamos tejidos generados con fibras sintéticas vírgenes. Porque nuestra misión principal es que la bailarina se sienta cómoda, favorecida y única con nuestras prendas y la sostenibilidad es el camino que hemos escogido para llegar a nuestro objetivo.

Todas nuestras prendas de ballet cuentan con su correspondiente etiquetado de acuerdo con la normativa europea. En ellas podrás ver la composición de los diferentes tejidos empleados para la confección de nuestros maillots y faldas de danza.

Es importante saber que el porcentaje de fibra sostenible que contiene una prenda varía respecto a porcentaje de materiales dentro de las prendas. Por ello hemos incorporado el etiquetado Conscious ballerina a nuestras prendas en el que indicamos con el porcentaje total de fibra sostenible que contiene cada uno de nuestros maillots.
Los tejidos de poliamidas con fibra ECONYL® 100% regenerada, están compuestas en un 78% fibra de poliamida regenerada y 22% fibra de elastano.
Los tejidos de poliamidas con fibra Q-NOVA®, están compuestas en un 80% fibra de poliamida y 20% fibra de elastano. Dentro del 80% de fibra de poliamida, el 60% es fibra Q-NOVA® y el restante 40% son fibras convencionales.
Los tejidos de poliéster con fibra Ecoantex®, 100% fibra de poliéster reciclado, están compuestas en un 85% fibra de poliéster reciclado y 15% fibra de elastano.

PRODUCCIÓN LOCAL
Para la creación de nuestros productos consideramos que son pilares fundamentales el buen hacer, el conocimiento y la cercanía Por eso solo trabajamos con profesionales que comparten nuestros valores.
Además del dibujo de nuestros estampados únicos y exclusivos, todo el proceso productivo, desde el patronaje hasta la estampación y la confección, se realiza íntegramente en España.
Esto nos permite poder cuidar más de cerca todos los detalles de nuestros productos, para seguir mejorando continuamente la calidad y alargar la vida de nuestros maillots. Además, contribuimos a crear un impacto positivo en nuestra comunidad, por pequeño que sea.